Indicadores de Control Político
Nombramiento del titular del poder judicial | Facultad del Ejecutivo para proponer una terna al legislativo, quien determinará al titular del Poder Judicial y someterla al Congreso para resolución final. Se mide el consenso en la votación (poder dominante del ejecutivo; no afinidad a un determinado partido) | Legislatura | Votación a partir del perfil de la terna | %
votación |
% a favor;
% en contra |
C Consenso
0 Amplio consenso 1 Mínimo consenso |
– Una vez durante la legislatura |
Nombramiento del Fiscal General del estado | El Ejecutivo propone una terna al legislativo, quien determinará al titular de la Fiscalía General del estado. Se mide el consenso en la votación (poder dominante del ejecutivo; no afinidad a un determinado partido) | Legislatura | Votación a partir del perfil de la terna | %
votación |
% a favor;
% en contra |
C Consenso
0 Amplio consenso 1 Mínimo consenso |
– Una vez durante la legislatura |
Comparecencias | El Legislativo cita a funcionarios de la administración pública a rendir informe del ramo que dirigen. Se mide autonomía del legislativo en esta facultad del Congreso | Legislatura | Sin mediación del ejecutivo | Por mandato directo del legislativo | Si/no | 1 Si. Sin mediación del gobierno
0 No. Mediación o autorización del ejecutivo |
– Durante la legislatura |
Informes de Gobierno | Implica rendición de cuentas del ejecutivo al legislativo del estado que guarda la administración pública local. Se evalúa si el legislativo analiza la glosa en los tiempos establecidos | Legislatura | Informe escrito | Cumple o no con el mandato | Si/no | 1 Si analiza la glosa del informe en tiempo
0 No analiza la glosa en tiempo |
-Anual |