Gobiernos divididos

La representación parlamentaria es evaluada a partir de la composición de escaños en el Congreso, para determinar la presencia de gobiernos divididos y evaluar el potencial para generar coaliciones legislativas en la agenda política. Un gobierno dividido, es cuando el partido del gobernador no controla el Congreso por no disponer de una mayoría parlamentaria. El tamaño del partido en el gobierno es una ponderación que se hace a través de un índice ampliamente conocido en la Ciencia Política y que es el número efectivo de partidos. Es un parámetro útil para identificar un escenario con mayor o menor dificultad en la conformación de coaliciones legislativas para incidir en la agenda legislativa. Los gobiernos divididos son clasificados en cinco categorías (Lujambio, 2002):

 

 

Clasificación de gobiernos divididos cuando el partido gobernante:
Tipo A Una fuerza política que alcanza en el Congreso, la mitad de los escaños

Pg = Partido de gobierno

pt = Proporción de escaños del total de la Legislatura

 Tipo B Es la primera minoría, por lo que:

B-1   Requiere de los partidos minoritarios

B-2   Necesita de los partidos grandes

Cuando una fuerza política cuenta con el mayor número de legisladores, sin lograr por sí misma la mitad más un escaños. Para lograr consensos requiere o bien de los partidos minoritarios, o de los partidos con más escaños

 Tipo C Es una fracción minoritaria

Su número de escaños es tan pequeño que no es una fuerza política competitiva

Tipo D Enfrenta una mayoría absoluta de un solo partido

Presente en el Congreso, una fuerza política con la mitad más un escaños.